En el día de hoy a la hora de factura en la compañía de Iberworld (IBW9803) encontramos una nota con el membrete del Aeropuerto de Madrid Barajas en donde se nos indicaban que no podíamos plastificar las maletas en otro sitio que no fuese en las empresas que trabajan en el aeropuerto.
En ningún momento AENA obliga a plastificar las maletas y en caso de plastificarlas, no obliga a hacerlo en unas empresas concretas. No es el caso así de la tarjeta de embarque, o la documentación personal que son obligatorias para el vuelo.
Preguntando al personal de Iberworld nos indicaban que si las maletas iban plastificadas con otro plástico que no fuese el de las compañías acreditadas por AENA se podría denegar la facturación.
En el mostrador de información de AENA después de unos minutos de negación de esta información encontraron un documento interno el cual se negaron a entregarme y se indicaba que existían empresas certificadas para la plastificación de maletas, que el plástico debería ser verde transparente y que debería tener una pegatina de la empresa plastificadora para poner los datos del cliente en caso de pérdida y para localizarla más fácilmente. Además me indicaron que si me negaba a retirar este plástico podrían no facturarme las maletas.
Entiendo que esto pueda ser así, que existan empresas certificadas para plastificar, pero no pueden obligarme a plastificar con ellas mis maletas, igual que no pueden obligarme a volar con una determinada marca de equipaje o a vestir una determinada marca de ropa o a elegir una determinada compañía aérea para volar.
El precio por plastificar las maletas es de 6,10 euros en el aeropuerto de barajas y en 2008 era de 5€, un precio excesivamente caro teniendo en cuenta los millones de pasajeros que vuelan cada año en los aeropuertos españoles. Entiendo que estas compañías pierdan dinero si la gente trae plastificadas de casa las maletas o si las plastifica en los hoteles, etc, pero no pueden coaccionar a los pasajeros, intimidarles o amenazarles de que sino quitan el plástico que traen "podrán no llegar las maletas al destino", estas fueron las palabras de la auxiliar de embarque cuando nos vio con un plástico diferente al que tiene obligación de publicitar.
En los derechos del pasajero se establece que una vez que las maletas son facturadas la compañia es responsable de ellas y ante una manipulación de nuestro equipaje, la mejor opción es plastificarlas aunque siempre pueden quitar el plástico para cometer cualquier ilícito. Visto este negocio se crearon las empresas que realizan esta labor, pero existe la posibilidad de poder plastificarlas en el hotel con el consiguiente ahorro para los pasajeros, ya que bastantes gastos tiene ya volar, supongo que ante esta bajada del negocio, las empresas del aeropuerto han decidido ponerse manos a la obra y atajar este asunto en compañia de AENA. Doy por hecho esto es así ya que la nota estaba en Iberwold con el membrete de Aeropuerto Madrid Barajas (aena aeropuertos) por los tanto debe de existir un convenio de colaboración para coaccionar a los pasajeros a plastificar las maletas o sino sus maletas no serán facturadas, algo que es totalmente ilegal.
Las razones que se alegaron por parte de iberworld era el posible daño de las cintas de equipajes por parte de las maletas que no vengan plastificadas por esas empresas, pero los requisitos para la certificación son absurdos, ya que tiene que ser plástico film de color verde transparente y con una etiqueta pegada para identificar al pasajero (estos requisitos pertenecen a la nota interna de la que dispone AENA y se negaron a entregarme). Todo esto se puede realizar en cualquier hotel o en el domicilio de cada pasajero, lógicamente con la consiguiente pérdida económica para las empresas de plastificados.
Esta queja puede asimilarse a lo ya relatado antes, el obligarme a viajar con una determinada marca de maleta, o obligarme a salir del aeropuerto en taxi, etc.
En el año 2011 el total de pasajero que utilizaron el aeropuerto de Madrid Barajas fue de casi 49 millones de pasajeros (solo el de Madrid Barajas) pero en toda España de 204 millones (http://www.aena-aeropuertos.es/csee/ccurl/206/811/anualDefinitivos_2011.pdf). Si tenemos en cuenta que no todos los pasajeros facturan equipaje, vamos a centrarnos solo en unos poco, y suponer que facturan 1 de cada 4 pasajeros, casi un total de 50 millones de maletas facturadas. Haciendo uso de unas mínimas nociones de matemáticas obtenemos los siguientes datos:
50 millones de maletas facturadas pero aproximadamente y tirando por lo bajo un 10% de maletas plastificadas a un precio de 6 euros, obtenemos un negocio 30 millones de euros que muchas empresas no están dispuestas a dejar escapar.
AENA y las empresas de plastificado de maletas están encubriendo baja un negocio suculento que posiblemente se estén repartiendo por miedo a robos en las maletas de los pasajeros que los coacciona a pasar por caja, retirar su plastificado "no autorizado por ellos" o sus maletas no serán facturadas.
[...] "CRITEO-300x250", 300, 250); 1 meneos AENA obliga a los pasajeros a plastificar las maletas con las compañías que operan en el Aeropuert... haelsite.wordpress.com/2012/05/23/aena-obliga-a-los-pasaj... por haelsite hace [...]
ResponderEliminarFácil. No las plastifiques. Te ahorras una pasta y vuelas sin preocupación. La moda de plastificar las maletas es una soberana chorrada.
ResponderEliminarQué ganas de irme de España y no volver.
ResponderEliminarY peor todavía: esta norma no es igual para todo el mundo: depende de la compañía con la que se vuele. En algunas de ellas a día de hoy permiten que las maletas vayan plastificadas con los métodos tradicionales.
ResponderEliminarEstoy con 'Palillo', he volado millones de veces (quizá algo menos ;) ) desde Madrid- Barajas y nunca he plastificado mi maleta. De hecho no he visto mucha gente que lo haga, de modo que la proporción 1/4 me parece un tanto exagerada.
ResponderEliminarA no ser, e insisto, si no te obligan a plastificarla por algún motivo especial o una aerolínea más tiquismiquis de la cuenta, la solución es el candadito de toda la vida de Dios.
Saludos!
A lo mejor no son el 25% los que plastifican, sino el 10, o el 5%, me da igual, pero lo que no pueden hacerte es coaccionarte para que plastifiques en una empresa determinada. Pongo el simil de obligarte a volar con una maleta de marca X y no poder comprar una en el chino para un viaje que te vas a hacer cada 10 años.
ResponderEliminarTrabajo en Barajas y puedo aportar una razón por la que AENA hace esto. Dejando a un lado el tema económico, mucha gente venía con la maleta plastificada de casa con materiales de los más variopintos, desde el plástico film de los bocadillos, hasta el usado para forrar los libros. El problema estaba en que según que plástico se utilice, las maletas se quedan pegadas a las bandejas de las cintas de transporte internas del aeropuerto, lo que derivaba en averías del sistema y pérdidas de maletas. Con el material utilizado para plastificar en el aeropuerto no pasa esto, como supongo que pasará con el utilizado en hoteles y demás, pero al prohibir los de fuera, se ahorran problemas
ResponderEliminarEso es una chorrada y AENA hace eso para facturar más dinero a base de los convenios con esas compañias. Luego empezarán a decirte que no se puede comer comida que no sea comprada en el aeropuerto porque tu basrua estropea los contenedores !!!
ResponderEliminarLo que tienen que hacer es que las cintas transportadoras soporten cualquier tipo de material, que sean antiadherentes. Los pasajeros no tenemos la culpa de que hayan comprado unas cintas de mierda en las cuales se quedan pegadas o atrapadas las maletas. Quizás el problema es el material de las cintas y no el plastico de los pasajeros. Quizás el problema esté en el diseño de esas cintas o del sistema logístico del equipaje de AENA.
ResponderEliminarAprovechando la oportunidad, expreso mi más profunda queja con respecto a esta razón tan peregrina. En un acto de excelsa comprensión de esta motivación para rechazar mi propio forrado, me dispuse a ejecutarlo con algo de lo que estuviera seguro, no hubiera problemas de adherencias. Tal es así, que me dispuse a forrar varias maletas, de distintos tamaños, con latex de preservativos xxxl extra lubricados, de esta forma pensaba yo, dichos problemas no se reproducirían. Pues bien, probando con varias marcas de profilácticos, siempre, sin excepción, fui conminado a deshacerme de mi forro.
ResponderEliminarEstoy disgustado y me parece un tremendo abuso, ¿es una especie de aprovechamiento de situación dominante para que usemos los condones de Aena? Es una vergüenza.
Espero que a tu partida no debas forrar las maletas, porque ya sabes que tendrás que pasar por el aro. Siempre perdemos los mismos.
ResponderEliminar¡Buen viaje!
Muy bueno. Entonces es mejor que invirtamos un porrón de pasta en cambiar las cintas actuales por unas nuevas de un material deslizante que haga que las maletas no avancen por las cintas transportadoras, sino que permanezcan en el mismo punto de la cinta mientras ésta no deja de avanzar ...
ResponderEliminarPara evitar reparaciones en el sistema, causadas por el desprendimiento/rotura/... del plástico mal puesto por un individuo, vamos a pagar todos una millonada, no?
Si quieres envolver la maleta en tu casa, perfecto, pero entonces si TU maleta provoca la rotura, entonces que te pasen a TI la factura de la reparación.
¿Y en lugar de ofrecer un servicio que es un robo por que no vendeis el film adecuado? Pero vamos como dicen otros, es tontería, si quieren hacerte algo ese plastiquillo de mierda no es un impedimento. A parte si traes tu propio plástico (de esos variopintos) te aseguro que el que haya abierto la maleta no tendrá el mismo, y si hiciste foto previa al embarque podrás demostrar con facilidad la manipulación de tu equipaje. En cambio al usar un standard me expongo a que los delincuentes dispongan de el para abrir y volver a plastificar. Ya me dirás tu lo que te cuesta falsificar una triste pegatina. GIMP (editor de imagenes gratuito), impresora 50€, papel de pegatina, que no se el precio pero estoy seguro que es lo más barato xD.
ResponderEliminarRecordaros que entre los mozos y demás personal de las aerolineas también hay criminales, recordad esa noticia relativamente reciente, del mozo que seleccionaba las maletas con droga y las depositaba en otro lado. Imaginaros que en lugar de eso las apartaba, las vacían y plastifican y las vuelven a poner en su sitio.
[...] AENA, SACANDO DINERO DE HASTA DEBAJO LAS PIEDRAS Muy mal tiene que estar viendose AENA para que ahora imponga a las líneas áereas una circular por la que el plastificado (opcional) de maletas de los viajeros deba cumplir una serie de normas que “sólo” pueden cumplir “sus empresas certificadas para embalar maletas”. [...]
ResponderEliminarReblogged this on Web it Ya.
ResponderEliminar¡Me parece indignante! Solo faltaba eso, con lo que pasa. ¡Como ya ha dicho bien el precio de los billetes ya es bastante elevado como para pagar el embalaje obligatoriamente!
ResponderEliminar[...] » noticia original Comparte Comments comments /* [...]
ResponderEliminarElviaje en avion se esta convirtiendo en una de lad experiencias mas desagradables. A los continuos retrasos, con sus faltas de informacion, y los interminables y denigrantes controles de seguridad, se unen los problemitas con las maletas. Luego echaran la culpa del descenso de viajeros a la crisis.
ResponderEliminarCarla
www.lasbolaschinas.com
Antes al menos tú plastificabas una maleta y te la dejaban de lujo, tenías q utilizar navaja para quitarlo. Este año en Barajas tambien, me quedé alucinada con la mierda de envoltorio q nos hicieron: dos vueltas y medias y cuando llegamos al destino, el plástico roto completamente por un lado; encima en vez de preguntarte si quieres seguro, lo dan por hecho y te cobran 9 euros en vez de los 6 q cuesta solo plastificarle
ResponderEliminarAlguien me podría informar si funciona las maquinas de plastificado de maletas en el aeropuerto de Barajas .....en la madrugada ?......viajo a las 6am....y no se si estara abierto a las 4am....para plastificar.....gracias .
ResponderEliminar