miércoles, 23 de mayo de 2012

AENA obliga a los pasajeros a plastificar las maletas con las compañíasque operan en el Aeropuerto

En el día de hoy a la hora de factura en la compañía de Iberworld (IBW9803) encontramos una nota con el membrete del Aeropuerto de Madrid Barajas en donde se nos indicaban que no podíamos plastificar las maletas en otro sitio que no fuese en las empresas que trabajan en el aeropuerto. 
En ningún momento AENA obliga a plastificar las maletas y en caso de plastificarlas, no obliga a hacerlo en unas empresas concretas. No es el caso así de la tarjeta de embarque, o la documentación personal que son obligatorias para el vuelo.
Preguntando al personal de Iberworld nos indicaban que si las maletas iban plastificadas con otro plástico que no fuese el de las compañías acreditadas por AENA se podría denegar la facturación. 
En el mostrador de información de AENA después de unos minutos de negación de esta información encontraron un documento interno el cual se negaron a entregarme y se indicaba que existían empresas certificadas para la plastificación de maletas, que el plástico debería ser verde transparente y que debería tener una pegatina de la empresa plastificadora para poner los datos del cliente en caso de pérdida y para localizarla más fácilmente. Además me indicaron que si me negaba a retirar este plástico podrían no facturarme las maletas.
Entiendo que esto pueda ser así, que existan empresas certificadas para plastificar, pero no pueden obligarme a plastificar con ellas mis maletas, igual que no pueden obligarme a volar con una determinada marca de equipaje o a vestir una determinada marca de ropa o a elegir una determinada compañía aérea para volar.
El precio por plastificar las maletas es de 6,10 euros en el aeropuerto de barajas y en 2008 era de 5€, un precio excesivamente caro teniendo en cuenta los millones de pasajeros que vuelan cada año en los aeropuertos españoles. Entiendo que estas compañías pierdan dinero si la gente trae plastificadas de casa las maletas o si las plastifica en los hoteles, etc, pero no pueden coaccionar a los pasajeros, intimidarles o amenazarles de que sino quitan el plástico que traen "podrán no llegar las maletas al destino", estas fueron las palabras de la auxiliar de embarque cuando nos vio con un plástico diferente al que tiene obligación de publicitar. 
En los derechos del pasajero se establece que una vez que las maletas son facturadas la compañia es responsable de ellas y ante una manipulación de nuestro equipaje, la mejor opción es plastificarlas aunque siempre pueden quitar el plástico para cometer cualquier ilícito. Visto este negocio se crearon las empresas que realizan esta labor, pero existe la posibilidad de poder plastificarlas en el hotel con el consiguiente ahorro para los pasajeros, ya que bastantes gastos tiene ya volar, supongo que ante esta bajada del negocio, las empresas del aeropuerto han decidido ponerse manos a la obra y atajar este asunto en compañia de AENA. Doy por hecho esto es así ya que la nota estaba en Iberwold con el membrete de Aeropuerto Madrid Barajas (aena aeropuertos) por los tanto debe de existir un convenio de colaboración para coaccionar a los pasajeros a plastificar las maletas o sino sus maletas no serán facturadas, algo que es totalmente ilegal.
Las razones que se alegaron por parte de iberworld era el posible daño de las cintas de equipajes por parte de las maletas que no vengan plastificadas por esas empresas, pero los requisitos para la certificación son absurdos, ya que tiene que ser plástico film de color verde transparente y con una etiqueta pegada para identificar al pasajero (estos requisitos pertenecen a la nota interna de la que dispone AENA y se negaron a entregarme). Todo esto se puede realizar en cualquier hotel o en el domicilio de cada pasajero, lógicamente con la consiguiente pérdida económica para las empresas de plastificados.
Esta queja puede asimilarse a lo ya relatado antes, el obligarme a viajar con una determinada marca de maleta, o obligarme a salir del aeropuerto en taxi, etc.
En el año 2011 el total de pasajero que utilizaron el aeropuerto de Madrid Barajas fue de casi 49 millones de pasajeros (solo el de Madrid Barajas) pero en toda España de 204 millones (http://www.aena-aeropuertos.es/csee/ccurl/206/811/anualDefinitivos_2011.pdf). Si tenemos en cuenta que no todos los pasajeros facturan equipaje, vamos a centrarnos solo en unos poco, y suponer que facturan 1 de cada 4 pasajeros, casi un total de 50 millones de maletas facturadas. Haciendo uso de unas mínimas nociones de matemáticas obtenemos los siguientes datos:
50 millones de maletas facturadas pero aproximadamente y tirando por lo bajo un 10% de maletas plastificadas a un precio de 6 euros, obtenemos un negocio 30 millones de euros que muchas empresas no están dispuestas a dejar escapar.
AENA y las empresas de plastificado de maletas están encubriendo baja un negocio suculento que posiblemente se estén repartiendo por miedo a robos en las maletas de los pasajeros que los coacciona a pasar por caja, retirar su plastificado "no autorizado por ellos" o sus maletas no serán facturadas.
Imagen